Compartiendo conocimiento: mi participación en la jornada Post APA 2025

Compartiendo conocimiento: mi participación en la jornada Post APA 2025

POST APA TODOS - Psiquiatra infantil y adolescente

Hace unos días tuve el honor de participar como ponente en una de las citas más esperadas dentro del calendario de la psiquiatría española: la jornada Post APA, organizada en esta ocasión por el Dr Guillermo Lahera y el Dr Pedro Sanchez,  celebrada desde hace años con un objetivo claro y valioso: compartir con la comunidad científica española lo más relevante del Congreso de la American Psychiatric Association (APA), que este año tuvo lugar en Los Ángeles.

Esta jornada reúne, edición tras edición, a profesionales de referencia, tanto del ámbito clínico como académico, que trasladan a los asistentes una selección crítica y rigurosa de los contenidos más destacados del congreso. Ser parte de este espacio ha sido, para mí, una enorme satisfacción profesional y personal.

Mi participación se centró en la actualización en psiquiatría infantil, adolescente y neurodesarrollo, abordando también la transición a la vida adulta, un momento clave para muchos jóvenes y familias, donde se cruzan la complejidad clínica, la reorganización vital y las lagunas del sistema.

Hablamos del impacto de los entornos digitales y sociales en el neurodesarrollo, de los avances (y aún grandes retos) en el diagnóstico del TEA en adultos, de la necesidad de una mirada ética y basada en derechos en discapacidad del desarrollo, y de cómo el TDAH, la depresión o los trastornos mentales graves están siendo abordados psicofarmacológicamente y reformulados en la adolescencia.

Pero más allá de los contenidos compartidos por los profesionales que asumimos esa tarea, lo que me llevo es el valor del compromiso colectivo  de los ponentes, asistentes y especialmente los psiquiatras jóvenes con una psiquiatría que no se limite a aplicar etiquetas o algoritmos terapéuticos, sino que sepa pensar, dudar, y evolucionar. Una psiquiatría que se haga preguntas difíciles, que integre ciencia, biografía y contexto.

Agradezco de corazón la confianza para representar la voz de la infancia y la adolescencia en este espacio, y seguiré trabajando para que los retos de esta etapa no sean una nota a pie de página, sino parte central de cualquier conversación sobre salud mental.

POSTAPA - Psiquiatra infantil y adolescente

Deja una respuesta

Your email address will not be published.Required fields are marked *